miércoles, 5 de agosto de 2009

QUE TAL AMIGOS

A quienes visitan nuestro blog institucional les damos la bienvenida y los invitamos a conocer quienes somos.

QUIENES SOMOS



IDENTIFICACION - CARACTER

La Institución Educativa Agropecuaria Santa Maria, es una Institución oficial mixto, Calendario A, Jornada Diurna Mañana, de carácter Técnico con especialidad AGROPECUARIA, aprobada por Resolución No. 0452 04 2004 emanada por la Gobernación del Cauca -Secretaria de Educación y Cultura e Identificada con el NIT # 800182081 y registro DANE 419807000919. Ofrece sus servicios educativos en los niveles de Pre-escolar, Básica y Media Técnica.

Se encuentra ubicada en el Departamento del Cauca, al Sur occidente del Municipio de Timbío, Distrito # 3, Vereda Santa Maria. Posee un lote de terreno rural con escritura Publica # 959, numero de matricula # 104021 con una extensión se 6400 Metros cuadrados.


UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA INSTITUCIÓN


La Institución Educativa Agropecuario Santa Maria. Se encuentra ubicada en la vereda Santa María, Municipio de Timbío, Departamento del Cauca, Zona Sur-Occidental, a tres (5) kilómetros de la Cabecera Municipal.
Limita: Al Norte con la Vereda Barro Blanco, al Sur con la vereda Camposano, al Oriente con al vereda El Uvo, y al occidente con la Vereda Cinco Días.
Los pisos térmicos son templados y húmedos con una altura sobre el nivel del mar de 1.700 metros, una temperatura promedio de 18 grados centígrados y una topografía ondulada.










MISION INSTITUCIONAL


Facilitar y dinamizar Procesos Educativos en el conocimiento tecnológico y agropecuario a niños, niñas, jóvenes y adultos del Sector rural y urbano; mediante un enfoque estructural que potencie la formación de lideres empresarios que perfeccionen y apliquen competencias laborales, aprovechando los recursos del entorno y conservándolo mediante el desempeño ético; moral con el compromiso permanente de generar desarrollo individual y colectivo.

VISION INSTITUCIONAL


En cuatro años nos vemos como un centro demostrativo de conocimiento, producción y transformación agropecuaria, como eje de desarrollo productivo del Municipio y del Departamento mediante la implementación de su Granja Integral Demostrativa, que permita con sus egresados enlazar la producción rural, con la urbana, competente laboralmente reflejado en la calidad de vida regional y para lo cual se cuenta con talento humano calificado, los medios necesarios, y los convenios con los programas SENA, PANES Y FEDECAFE.

NUESTRA INSTITUCION

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN A LA ACCION EDUCATIVA.

• ETICO
La educación se fundamenta en principios éticos y morales básicas e indispensables que deben tener la preferencia para el crecimiento personal y la sana convivencia social y su actuación solidaria en los distintos procesos de vida que desarrolle.

• FILOSOFICO
El estudiante será el centro de una formación integral permanente dentro del concepto socio cultural humanista que conozca su naturaleza corpórea, espiritual y su libertad responsable para el fortalecimiento de su dignidad.

• CONOCIMIENTO
El currículo fue desarrollado de manera interdisciplinaria que con lleve a la formación de la persona en las competencias intelectivas y laborales con espíritu integral que le permitan involucrarse al desarrollo productivo de la región.
En todas las áreas y grados se desarrollarán las competencias intelectivas, laborales y ciudadanas según el ritmo de aprendizaje del alumno.

• TRABAJO
El trabajo técnico académico agropecuario será una preferencia, pero también una aplicación primordial de todas las áreas en forma interdisciplinaria, responsable para el éxito. La Institución proveerá a los estudiantes de las herramientas necesarias para el desarrollo de las tareas indispensables.

• SENSIBILIDAD ECOLOGICA.
Somos parte de un todo biológico, primeros responsables de la transformación del medio y del ambiente, y en consecuencia, principales dinamizadores de los procesos de transformación social armónica

• PEDAGOGICO
La pedagogía activa y de valore, con sentido de pertenencia, compromiso, resultados y eficiencia será la guía preferida que exige la armonía, en entendimiento y la integralidad de la comunidad educativa en los diferentes procesos que se desarrollan.

NUESTRA GRANJA

LA GRANJA INTEGRAL DEMOSTRATIVA
COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA


El proyecto como tal, es una estructura centrada en el aprendizaje significativo, que se desarrolla en un contexto concreto en el cual se combinan procesos y contenido curriculares, orientado al logro de objetivos educativos con resultados significativos y previsibles, mediante la aplicación de ciertos resultados con una metodología determinada, y bajo la responsabilidad de personal competente. De esta forma este proyecto apunta a organizar e implementar una granja integral que se constituirá en el punto de partida de procesos académicos, laborales, pedagógicos, y productivos; y en la comunidad podrán observarse los avances, adaptaciones e innovaciones que en la materia se hagan.

La granja integral a la que le daremos un enfoque demostrativo, propiciará espacios de interrelación con la comunidad para el intercambio de saberes y experiencias; así mismo, contribuirá como modelo en los procesos productivos y organizativos de la comunidad.

El proyecto incluirá la organización de talleres, capacitación y días de campo con la comunidad, propendiendo incidir en el mejoramiento de la calidad de vida, la seguridad alimentaría, la optimización de los recursos del medio y el mejoramiento financiero de las familias y de la Institución.

NUESTRAS ALIANZAS

SENA
Estamos en alianza con el servicio nacional de aprendizaje bajo el programa
"INTEGRACION CON LA EDUCACION MEDIA",
donde los alumnos de once ademàs de graduarse de su bachillerato pueden certificarse en un programa de formaciòn como:
OPERARIO EN PRODUCCION DE POLLOS DE ENGORDE"
Tambièn estàn matriculados los alumnos de grado noveno quienes hacen parte del programa
"FORTALEZCO MI PERFIL PARA EL MUNOD DEL MAÑANA"

este link es el blog del programa de integraciòn:
http://integracioncauca.blogspot.com/